26 dic 2011

Estudiante fuerza a Facebook a mejorar la privacidad

El estudiante de derecho Max Schrems, de 24 años, encontró 1.222 páginas en Facebook, alojadas en un CD, con datos personales divididos en 57 categorías, como aficiones, gustos, opiniones religiosas, y un largo etcétera. Entre los datos, acumulados durante sus tres años en la red social, le alarmó que aparecieran informaciones y conversaciones que había borrado, pero que Facebook no eliminó definitivamente, las siguió conservando en sus archivos digitales.

"Cuando se elimina algo de Facebook, todo lo que sucede es que te lo esconden para que no lo veas", explica Schrems. "Cada vez que le escribes a otra persona, en realidad lo haces a tres, Facebook siempre está presente", advierte. La red social analizó de forma sistemática todos sus datos sin pedirle su consentimiento, incluido su parecer cuando apretaba el botón "me gusta" no sólo en la red social sino en cualquier página digital con ese "plug-in". "Facebook sabe más de nosotros de lo que la Stasi y la KGB sabía sobre cualquier ciudadano normal", reflexiona.

Schrems sostiene que lo que la empresa ofrece -mediante una descarga- a sus usuarios como su "archivo personal" no es toda la información que atesora sobre ellos, sino la que se ajusta a las leyes locales. La sede internacional de Facebook -que agrupa a todos los usuarios salvo los de EE.UU. y Canadá- se encuentra en Dublín, lo que implica que la compañía debe cumplir con las leyes europeas de protección de datos, que son más estrictas que las estadounidenses. Después de una investigación de tres meses por parte de las autoridades irlandesas, la red social se comprometió el pasado miércoles a mejorar la privacidad de los alrededor de 500 millones de usuarios que dependen de las oficinas de la empresa en Dublín. Las mejoras que Facebook aplicará incluyen una mayor transparencia en la gestión de las informaciones personales, como impedir utilizar una imagen del usuario para fines comerciales sin su consentimiento y eliminar la información que la red social obtiene a través del botón "me gusta", entre otros aspectos.

También se limita el tiempo que Facebook puede conservar informaciones sobre la navegación del usuario, como, por ejemplo, las búsquedas que ha hecho y cuando utiliza otros "plug-ins". Dentro de seis meses otro informe de las autoridades irlandesas evaluará los progresos y se hará también público para mejorar la confianza de los usuarios, algo que aceptó Facebook.
 
Fuente:
http://www.lavanguardia.com/vida/20111225/54241647535/estudiante-facebook-mejorar-privacidad.html
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/estudiante/fuerza/Facebook/mejorar/privacidad/elpeputec/20111225elpeputec_1/Tes
http://es.noticias.yahoo.com/estudiante-fuerza-facebook-mejorar-privacidad-usuarios-091000605.html

18 dic 2011

Japoneses inventan pantalla táctil sobre papel

Es como pintar con los dedos, sólo que sin las pinturas. Al pulsar un sensor, en un papel impreso con tintas, cambia de color y podría traer interactividad adicional a los libros y el papel pintado.El añadir cables rígidos y LEDs en una hoja de papel es una manera de revolucionar el papel para siempre.

Kohei Tsuji y Akira Wakita, ambos de la Universidad Keio en Japón, inventaron lo que técnicamente se conoce como “computación en papel policromático”. Esto es, papel que cambia de color en función de la temperatura. ¿Cómo lo hace? Gracias a una tinta de cristal líquido sensible a los cambios de temperatura. El vídeo de arriba muestra el invento como parte de la exposición artística Anabiosis (resucitación).

La tinta de cristal líquido es capaz de detectar cambios minúsculos en la electricidad causados por el tacto, cambios que provocan un cambio cromático en el papel. Para provocar el efecto es necesaria una capa de plata hace las veces de electrodo mientras que otra capa de carbono ayuda a “calentar” el papel, a la vez una placa de cobre sirve de sensor del tacto.

Fuente:
http://tecnologia21.com/japoneses-inventan-pantalla-tactil-papel-video
http://alt1040.com/2011/12/japoneses-inventan-pantalla-tactil-sobre-papel

http://www.aldiabolivia.com/2011/12/japoneses-inventan-pantalla-tactil.html

11 dic 2011

Panasonic lanzará un smartphone en el 2012

Panasonic ha anunciado que retomará la venta de teléfonos móviles fuera de Japón, abandonada en 2005 debido a las escasas ventas realizadas por el fabricante, justo antes del boom de los smartphones.

Ahora, admite que tiene previsto llegar al mercado europeo en marzo de 2012 y posteriormente expandir este negocio a otras regiones como Estados Unidos y Asia. Inicialmente lanzará un modelo con pantalla de 4,3 pulgadas y tecnología OLED, gobernado por Android. Una de las características que podrían diferenciarlo de la competencia es que será hidrófugo, evitando asi la humedad y las filtraciones.De esta forma llega otro competidor a un mercado donde Apple y Samsung lideran las ventas, especialmente en el segmento de consumo.
"Es difícil imaginar que puedan mejorar sus ganancias con la fabricación de teléfonos", dijo Yuuki Sakurai, presidente de Fukoku Capital Management.

Panasonic entra de lleno en un mercado de teléfonos inteligentes muy competitivo, los móviles contribuirán con sólo una pequeña parte de las ventas generales de Panasonic. Además, la compañía apunta a sólo un pequeño porcentaje de un mercado que la firma de investigación IDC prevé crecerá 55% a 472 millones de unidades en el 2012 y que alcanzará las 982 millones de unidades el 2015.
Fuente:

3 dic 2011

Microsoft utiliza su experiencia en filtros antispam para luchar contra el SIDA

El Spam lo que es algo tedioso para muchos puede que finalmente tenga algo de bueno para la humanidad. Sí, aunque parezca mentira, parece ser que todo el esfuerzo que se ha utilizado para generar filtros antispam ahora podría tener un beneficio directo a la hora de investigar curas para enfermedades como el VIH, el cáncer de próstata y el de mama. Microsoft junto con varios investigadores están seguros de que pueden conseguirlo.

Se trata de un proyecto Microsoft Research en colaboración con el Instituto Ragon, el MIT, Harvard, el Massachusetts General Hospital y la Universidad de KwaZulu-Natal.
La herramienta de biología computacional llamada PHYLOD permite analizar los datos de manera eficiente para realizar un análisis específico de la célula y así analizar los patrones del virus al detalle para su posterior análisis. 

'PhyloD' contiene un algoritmo de herramientas, código y visualización para llevar a cabo el reconocimiento de patrones complejos y análisis, que permite a Heckerman y su equipo ver diferentes sistemas inmunológicos individuales y así responder a las muchas mutaciones del virus.

Por consecuencia, la potencia de cálculo necesaria para procesar el número de variables y las posibles correlaciones llevaría años, pero con la colaboración de la herramienta 'PhyloD' con el centro de computación de alto rendimiento de Microsoft, este trabajo se puede hacer en unas horas. 

Fuentes: