28 ene 2012

Twitter censura tweets de acuerdo con las leyes de cada país

Twitter anunció que censurará los tweets o mensajes de algunos usuarios que vayan en contra a las leyes o normas de los gobiernos de los países en los que residen. Para poner un ejemplo, Twitter citó los casos de Francia y Alemania, donde los contenidos “pro-nazi” están prohibidos. La censura que ha implementado Twitter en su sistema consiste en censurar el tweet que las autoridades del país consideran ofensivo o que escape a los límites que ellos tienen sobre la libertad de expresión.

La eliminación de un tweet que viole una legislación local se hará solamente a nivel local, permaneciendo accesible para el resto del mundo. Según dicen, se informará a los usuarios cuando un tweet sea retenido y la razón para hacerlo, además de hacer el proceso todo lo transparente que puedan.
Fuente:
http://tecnologia21.com/twitter-censura-tweets-leyes

22 ene 2012

Desarrollan un robot quirúrgico que 'comprende' la voz y los gestos del cirujano

Un grupo de investigación del Instituto Andaluz de Automática Avanzada y Robótica (IAR) ha desarrollado un robot autónomo que sirve como asistente en cirugías mínimamente invasivas, mediante una cámara y un brazo que ayuda al especialista en maniobras como la sutura.

Bautizado con el nombre de CISOBOT, el autómata se adapta al cirujano, mediante la identificación de movimientos y de gestos de una forma automática. Para ello utiliza un algoritmo que calcula estadísticamente la mejor respuesta a unas maniobras modelo que se han registrado previamente en la memoria de la máquina. A pesar de este movimiento intuitivo, las órdenes de voz tienen prioridad, para poder modificar su conducta en el momento, si la operación no sigue el curso prefijado.

Otra de sus ventajas es que tiene dos brazos, uno para la cámara laparoscópica y otro para mover una herramienta que ayude al cirujano a operar. “Para combinar estos dos soportes, necesita un interfaz que se comunique con el cirujano y un control para poder mover el robot”, comenta Enrique Bauzano, uno de los investigadores del proyecto.

CISOBOT funciona como un apoyo en la intervención quirúgica, no necesita que sea manipulado por ninguna persona, sino que responde a los gestos específicos y a comandos de voz que realiza el cirujano y le apoya con operaciones simples. “A pesar de su sentido intuitivo de respuesta, tiene unas pautas que tiene que seguir y nunca realiza tareas que puedan poner en peligro al paciente”, explica a Belén Estebanez, una de las investigadoras del Instituto.

“Una vez conseguida la precisión de movimientos dentro del paciente, hemos buscado que el robot pueda asistir al cirujano en maniobras como la sutura”, aclara Bauzano. “Una maniobra que es relativamente compleja para la que los cirujanos tienen que entrenarse”, continúa. Esta operación necesita el uso de las dos manos, CISOBOT ayuda a ella mediante el uso de sus brazos, con uno de ellos ayuda a colocar la aguja o a apoyar un tejido mientras permite que sea el cirujano el que realice los movimientos que son delicados.

“El objetivo final de este autómata es ayudar al cirujano en operaciones mínimamente invasivas y mejorar la precisión y el tiempo de la operación, lo que se consigue gracias a la respuesta intuitiva que tiene frente a los gestos y las órdenes de voz del médico”, apostillan los investigadores.

Fuente:

15 ene 2012

Audi utiliza el procesador NVIDIA Tegra 3 para sus sistemas digitales


En CES, NVIDIA anunció que Audi AG seleccionó sus procesadores móviles Tegra 3 para impulsar sus sistemas de infoentretenimiento y dispositivos digitales que reemplazan a los tradicionales paneles de control para sus más destacados vehículos en todo el mundo, a partir de 2013.

Las dos empresas estarán integrando una versión similar del reconocido procesador de cuatro núcleos que está disponible para teléfonos y tablets, pero con algunas modificaciones para poder sacarle mayor provecho en un vehículo.  El Tegra 3 seguirá siendo ARM, con los cuatro núcleos (con el núcleo “ninja”) y con una avanzada GPU integrada.

Audi comunicaría que el propósito principal de comenzar a utilizar los chips de Nvidia Tegra 3, seria con el fin de ofrecer nuevas interfaces graficas en sus vehículos, permitiendo nuevas aplicaciones para mejorar la experiencia tecnología y computacional que se están integrando a los carros.

En la actualidad, Audi estaría utilizando el procesador Tegra 2 en algunos vehículos, permitiendo que se pueda correr Google Earth directamente desde el vehículo. Por su parte, el vicepresidente de NVIDIA, Dan Vivoli, dijo que "Audi y NVIDIA están reduciendo radicalmente la brecha que ha existido entre la electrónica para consumidores y la electrónica automotriz. Al aprovechar la tecnología de los teléfonos inteligentes y tablets más recientes, Audi está liderando el mercado con innovaciones que mejoran la seguridad y hacen que conducir sea más disfrutable".
Fuente:

7 ene 2012

LG Electronics se une a Google para desarrollar Google TV

LG Electronics Inc anunció el viernes que lanzaría su primer Google TV la semana próxima, uniéndose a Sony Corp y a Samsung Electronics en asociarse con el gigante de Internet para ingresar al emergente mercado de la televisión por Internet.

Google espera replicar el éxito de su software Android para teléfonos móviles en el mercado de la televisión, Google TV le permite a los usuarios acceder a vídeos online y a sitios web en sus televisores, además de a aplicaciones especializadas como videojuegos. Actualmente, viene incorporado en ciertos modelos de televisores de Sony y Samsung también está trabajando con la firma estadounidense para lanzar Google TV.

LG dijo el viernes que introduciría su primer Google TV la semana próxima en la Feria de Electrónica de Consumo en Las Vegas. Google anunció en su blog que el fabricante de chips Marvell Technology Group, el diseñador de chips MediaTek y el fabricante de televisores Vizio también eran socios para su servicio Google TV.


La firma de investigación DisplaySearch espera que el mercado global de la televisión se expanda sólo un 2 por ciento este año tras no registrar crecimiento durante 2011 por la baja demanda del consumidor, en medio de una economía global débil.

Fuente:

2 ene 2012

La próxima meta, un ordenador en tu camisa

Muy ronto podremos trabajar o mirar el correo electrónico a través de nuestra propia ropa. Un grupo internacional de nanotecnólogos de Italia, Francia y Estados Unidos se fijó un objetivo muy ambicioso: están elaborando una nueva generación de ordenadores que se podrán llevar en el cuerpo.

Estos científicos inventaron un modo para convertir una tela de algodón en transistores y cadenas eléctricas. El tiempo que se gasta en el proceso es comparable con el que se necesita para teñir un tejido natural.

Para alcanzar este resultado, los investigadores cubrieron los hilos de algodón de nanopartículas de oro y otros metales que son capaces de conducir la electricidad. Con estos hilos fue producido un tejido que es menos elástico que una camisa regular, pero al mismo tiempo mucho más flexible que los conductores comunes de electricidad.Sin embargo, todavía no se sabe si la ropa de esta 'tela' particular no perjudicará la salud de la persona que la lleve.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_34279.html
http://matrix31-laquintacolumna.blogspot.com/2011/12/la-proxima-meta-un-ordenador-en-tu.html
http://noseq.com/noticias/13561562/la-proxima-meta-un-ordenador-en-tu-camisa/