31 mar 2012

Google: Primera versión de Go, su lenguaje de programación

Google publicó la primera versión estable de su lenguaje de programación “Go”, anunciado por primera vez en 2009. También es el primero que incluye soporte nativo para usuarios de Windows, además de Linux, FreeBSD y Mac OS X que ya estaban contemplados.

Go apunta a ser un lenguaje moderno, fácil de usar y multipropósito para computación en red y multinúcleo, mientras que Dart, el otro lenguaje desarrollado por Google, se enfoca más que nada en aplicaciones web. Go está bastante inspirado en C, aunque recoge ideas también de Pascal, Limbo y Newsqueak.

La compañía también aprovechó de actualizar el SDK de Google App Engine (plataforma de computación en la nube para desarrolladores) para dar soporte a Go 1.

El lenguaje de programación Go 1 de Google, ha ido recibiendo los cambios de más de 200 contribuidores desde el año 2009, y tiene entre sus características el hecho de ser dinámico y liviano, según lo que indica la compañía. Además, Google señala que Go 1 ofrece ‘productividad y respuesta rápida de un lenguaje de scripting’.

Fuente:

26 mar 2012

Resumen del Capitulo 1 de Sistemas Expertos

Sistema experto.- Un sistema experto es una maquina (hardware y software) que piensa, razona, simula y que actúa como un experto humano, tomando sus propias decisiones y aprendiendo nuevos conocimientos.

Los sistemas expertos son maquinas que piensan y razonan como un experto lo haría en una cierta especialidad o campo. Por ejemplo, un sistema experto en diagnóstico médico requeriría como datos los síntomas del paciente, los resultados de análisis clínicos y otros hechos relevantes, y, utilizando ´estos, buscaría en una base de datos la información necesaria para poder identificar la correspondiente enfermedad. [. . .] Un Sistema Experto de verdad, no solo realiza las funciones tradicionales de manejar grandes cantidades de datos, sino que también manipula esos datos de forma tal que el resultado sea inteligible y tenga significado para responder a preguntas incluso no completamente especificadas.

Un sistema experto puede definirse como un sistema informático (hardware y software) que simula a los expertos humanos en un área de especialización dada.

Componentes de un Sistema Experto

Componente Humano 
  • Varios Expertos Humanos 
  • Especialistas en el tema de estudio 
La base del conocimiento
  • Conocimiento analizado por los ingenieros en conocimiento 
  • Ordenada 
Subsistema de adquisición de conocimiento
  • Flujo del Conocimiento 
Control de coherencia
  • Controlar la coherencia del conocimiento 
El motor de inferencia
  • Corazón del sistema experto que se encarga de analizar las reglas para el buen resultado de los problemas 
La interfaz de usuario
  • Se encarga de interactuar con el usuario de manera amigable 
Subsistema de ejecución de órdenes
  • Ejecuta la orden adecuada para cada caso 
Subsistema de explicación
  • Explica el porque ha llegado a esa conclusión 
Subsistema de aprendizaje
  • Es el encargado de que el sistema aprenda
Desarrollo de un Sistema Experto

25 mar 2012

Sistema que reconoce en 1 segundo tu rostro entre 36 millones

La tecnología de reconocimiento facial es algo cada vez más cotidiano, como podemos comprobar en teléfonos Android donde sirve como sistema de desbloqueo, o en el control de disturbios por parte de Scotland Yard, pero en otros ámbitos tampoco para de evolucionar.

El caso que nos ocupa tiene que ver más con el segundo ejemplo que con el primero, aplicado a sistemas de seguridad y vigilancia. Hitachi Kokusai Electric ha desarrollado un nuevo sistema más rápido y flexible, procesando imágenes fijas y en movimiento.

Este sistema fue presentado en la exposición Security Show de Japón y es capaz de procesar imágenes fijas y secuencias de video en vivo para poder reconocer rostros en tiempo real, así que reconoce tu rostro en 36 millones de rostros por segundo.

¿Cómo han hecho los japoneses para poder lograrlo? Este sistema implementa doble procesamiento, lo que permite grabar imágenes y comparar los rostros detectados en simultáneo. No vamos a decir que es perfecto, aún están resolviendo algunos pequeños problemas del sistema y únicamente funciona con el rostro girado a no más de 30 grados y el rostro debe tener 40 píxeles de altura y ancho para que se pueda detectar.

Hitachi Kokusai Electric va a comercializar su sistema en este mismo año 2012. 

Fuente:

19 mar 2012

Evaluación de diagnóstico de conocimientos, razonamiento, destrezas y habilidades

1.-  Resolución de problemas 
Cruzar el río:
Personas que se encuentran en este caso:
- Hijo 1 - Mamá
- Hijo 2 - Papá
- Hija 1 - Policía
- Hija 2 - Ladrón

Reglas:
Recuerda: “TODOS DEBEN CRUZAR EL RIO!!!!!”
• Todo el mundo tiene que cruzar el río utilizando para ello la balsa.
• Solo 2 personas en la balsa pueden cruzar al mismo tiempo (capacidad de la balsa 2 personas).
• El Padre no puede estar con ninguna de las hijas si la Madre no está presente.
• La Madre no puede estar con ninguno de los hijos si el Padre no está presente.
• El Ladrón no puede estar con ningún miembro de la familia sin la presencia del Policía
• Solo el Padre, la Madre y el Policía saben como funciona la balsa.

Construir:
Algoritmo solución al problema
Solución 

2. -   Lenguajes Formales: 
En base al siguiente autómata finito determinista se necesita obtener: 

Expresión regular
Describir las cadenas que acepta el autómata 

Solución

3. -   Compiladores:
Elabore una lista con todas las frases generadas por está gramática:
<FRASE> è <SUSTANTIVO><PREDICADO><PUNTO>
<SUJETO> è <SUSTANTIVO>
<SUSTANTIVO> è María
<SUSTANTIVO> è Juan 
<PREDICADO> è<VERBO INTRANSITIVO>
<PREDICADO> è  <VERBO TRANSITIVO><OBJETO>
<VERBO INTRANSITIVO>èpatinar
<VERBO TRANSITIVO>ègolpear
<VERBO TRANSITIVO>èquiere
<OBJETO> è  a <SUSTANTIVO>
<PUNTO> è .

Solución

4. -   Técnicas de contar:
Supongamos que una placa de automóvil consta de dos letras distintas seguidas de tres dígitos de los cuales el primero no es cero. Cuántas placas diferentes pueden grabarse?

Van a existir dos conjuntos el uno va a estar conformado por las 26 letras del abecedario y otro conjunto por 10 dígitos del 0 al 9.
En primera letra de la placa van haber 26 combinaciones ya que el tamaño del conjunto de las letras son 26, en la segunda letra de la placa van haber 25 combinaciones(eliminamos una letra por la primera letra de la placa). El primer dígito de la placa va a tener 9 combinaciones porque no se va a tomar en cuenta el 0 por la regla (el primer dígito no debe ser cero), el segundo dígito de la placa va a tener 10 combinaciones por el tamaño del conjunto de los dígitos y en el tercer dígito de la placa va a tener 10 combinaciones por el tamaño del conjunto de los dígitos . Multiplicando todas las combinaciones(26x25x9x10x10) nos da un resultado de 585 000  placas diferentes. 

Demostración  

5. -   Permutaciones:
Hallar el número de permutaciones de 6 objetos a saber, a, b, c, d, e, f, tomados tres a la vez. En otras palabras, hallar el número de “palabras de tres letras diferentes” que pueden formarse con las seis letras mencionadas.

Utilizamos la siguiente Formula: 

En este caso n=6 y r=3, por lo tanto 6! / (6-3)! = 120. Por consiguiente van haber 120 permutaciones.

17 mar 2012

Samsung buscaría licencia de BlackBerry 10


Samsung estaría considerando realizar una inversión minoritaria en Research in Motion.Y la inversión de Samsung en RIM tendría su base en que la surcoreana estaría interesada en poder obtener la licencia del sistema operativo que viene preparando RIM desde hace algún tiempo atrás, es decir, el BlackBerry 10, para poder utilizarlo en sus próximos dispositivos móviles, ya que, al parecer, Samsung estaría sintiendo preocupación por lo que sucedería con su relación con Android, tras la compra de Google a Motorola.

Samsung, que ha emergido como el mayor fabricante de smartphones por la explosiva demanda de sus modelos basados en el software Android, dijo que planea fusionar su propio sistema operativo Bada con la plataforma de fuente abierta Tizen. Android, el sistema operativo más popular en los smartphones, es propiedad de Google y la utilizan varios fabricantes de aparatos, como Motorola Mobility y HTC, además de Samsung.

Supuestamente, Jim Balsillie se estaría reuniendo con prácticamente cualquier compañía que pueda estar interesada en comprar una parte o todo RIM, a la par de las pláticas para licenciar su sistema operativo. La fuente reporta que Balsillie está detrás de Samsung, pero una de las razones de que no se haya concretado el trato es que RIM pide mucho dinero. La compañía canadiense estaría pidiendo entre 12 y 15 mil millones de dólares para su venta total; no obstante, actualmente el valor de mercado de RIM apenas asciende a los 8.5 mil millones, e incluso ese es considerado un precio alto.

Fuente:

14 mar 2012

Sistema Experto


Nombre: DELTA/CATS1 (Diesel-Electric Locomotive Troubleshooting Aid, Ayuda a las Reparaciones de Locomotoras Diesel-Electricas) o CAST-1 (Computer Aided Troubleshooting System-1, Sistema de Reparaciones Asistido pro Ordenador-1)

Campo: Mecánica

Año: 1981

Experto Humano: Ingenieros Electromecánicos

Descripción: Sistema experto que ayuda a los mecánicos en el diagnóstico y reparación de locomotoras diesel-eléctricas, DELTA no sólo da consejos expertos, sino que también presenta informaciones por medio de un reproductor de vídeo.

Lenguaje: Lisp es el segundo lenguaje de programación, después de Fortran, de alto nivel. Lisp fue creado por John McCarthy y sus colaboradores en el MIT, se re codificó en forth(Un lenguaje transportable que puede adaptarse fácilmente a cualquier microprocesador.

Tipo: Basado en Reglas

Integrantes:
Darwin Gualotuña
Carlos Iñiguez
Mario Zambrano


Fuente:

http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/2695.php

http://books.google.com.ec/books?id=QZ3C7-y6LxAC&pg=PA203&lpg=PA203&dq=genesis+sistema+experto&source=bl&ots=CO-cCK0c2e&sig=XeAAgtDxfdaiGi7ofZJsDm5wMyI&hl=es&sa=X&ei=hOZgT-CYGoqztweul5C7BQ&ved=0CCkQ6AEwAQ#v=onepage&q=genesis%20sistema%20experto&f=false

http://jyplisp.galeon.com/index.html

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/carlos_sm/cap1.pdf